29/09/2009
Interview with Javier Lozano

LNFS
Javier Lozano: “Queremos convertir la LNFS en un referente de ayuda a las Ligas internacionales”

El pasado 7 de septiembre, Javier Lozano fue proclamado por unanimidad presidente de la LNFS. Tres semanas después de su elección ya ha comenzado a desarrollar su ambicioso proyecto, con el que pretende recuperar el sitio que le corresponde a un deporte espectacular, el más practicado en nuestro país y que ya se ha implantado en más de un centenar de países en todo el mundo. El máximo mandatario de la Asociación desvela a www.lnfs.es las líneas maestras de su mandato.

Ha accedido a la presidencia de la Asociación con el apoyo unánime de los clubes. ¿Qué le han pedido?
La percepción que tengo es que están desesperados porque ven que la tendencia es negativa y, además, sin fondo. Han querido dar un giro total, cambiar y reinventar la Liga, tanto en su visión como en la manera de relacionarse, de gestionar y de comunicar. Quieren otra Liga totalmente diferente, y eso es lo que me han transmitido. No me han pedido milagros, porque saben que ahora son muy difíciles de conseguir, pero sí quieren cambiar el estilo, la filosofía.


¿Qué objetivos se ha marcado durante su mandato, tanto a nivel nacional como internacional?
Mi intención es cumplir las expectativas de los clubes, que pasan por cambiar el concepto de Liga. Ese es el objetivo general, que se desmenuza en distintas metas más concretas. La primera es hacer diversas modificaciones en varios aspectos, desde la propia estructura de la LNFS, el modelo económico, las comisiones, a la manera de generar ideas de abajo hacia arriba, de los clubes a la Liga.
En definitiva, que sea una Liga más participativa, más abierta y transparente, algo que se ha prometido muchas veces en el discurso de investidura, pero que es muy díficil de cumplir. Creando los mecanismos, es mucho más fácil. A partir de ahí, vamos bajando en la concreción de los objetivos, hasta temas como buscar la cohesión de todos los clubes, recuperar el orgullo de pertenencia, y readmitir a todos aquellos ‘viejos rockeros’ que pasaron por el fútbol sala y que se fueron enfadados...

Además, queremos redoblar los esfuerzos no sólo para volver a tener un posicionamiento fuerte en España, sino también para convertirnos en un referente en la ayuda a Ligas internacionales. En este sentido, estamos elaborando proyectos de asesoramiento técnico, administrativo y logístico.



¿Qué es lo que más le preocupa?
Me preocupa el legado, que es bastante más pesado de lo que pudiera parecer. No se trata de cuestiones materiales, que son losas pesadísimas; me preocupan mucho más los legados intangibles: la manera de hacer las cosas, las filias y fobias sembradas, la desconfianza... esas cosas que hacen mucho más daño, porque los problemas materiales se superarán. Si hay un agujero, te tapará; si falta un sponsor, se buscará.


Después de contar con el apoyo unánime de los clubes, lo normal es que esté cerca de ellos. ¿Qué medidas va a adoptar para mantener esa unión?
Sobre todo, escuchar a los clubes, que no es poco. La experiencia que tengo en los pocos días que llevo en el cargo es que los clubes te aplauden simplemente por prestarles atención. No están acostumbrados a ello. De esa manera, conoces de primera mano lo que ocurre. Y si tienes conciencia del problema, por lo menos tienes posibilidades de resolverlo, aunque después las circunstancias puedan impedírtelo. Los clubes hacen un gran esfuerzo por competir, por conseguir dinero, por conservar el sponsor, por llegar a la gente... lo mínimo que se les puede decir es ‘gracias’. Y la manera de hacerlo es atendiéndoles e intentando ayudarles.


En el plano deportivo, ¿cómo se presenta la temporada?
A priori, hay tres clubes que tienen más recursos, humanos y económicos, y parece que eso les va a otorgar la ‘pole’ en la parrilla de salida. Pero esto es deporte, es un cinco contra cinco, hay que jugar y hay muchos factores que condicionan. Esa es la grandeza de una competición, que nadie se rinde de antemano.


¿Qué necesita o le falta al fútbol sala para que la sociedad lo descubra?
En el fútbol sala tenemos un problema dividido en dos. Primero, tenemos que ser capaces de llevar más gente a las pabellones para que nos descubra, y segundo, que cuando lo retransmitimos por televisión, debemos potenciar nuestros valores. Apenas se destacan, y es un tema en el que estamos trabajando, las grandísimas virtudes de este deporte: los gestos, la rapidez, la toma de decisiones, ese caracoleo, esa vaselina, esa pared a un toque... Es algo que hay que destacar, porque tal y como se ha transmitido hasta ahora el fútbol sala, se sigue al balón y se pierden muchas acciones. Falta una labor más didáctica en las retransmisiones, y un esfuerzo por parte de los clubes para para llevar más público a los pabellones, utilizando la imaginación.


Usted revolucionó el fútbol sala desde el banquillo y fue campeón del Mundo. ¿Lo hará también como gestor de la LNFS?
No lo sé, pero puedo asegurar que tengo la misma ilusión que cuando estaba en el banquillo, que necesitaré la ayuda de mi equipo como la necesité cuando fui seleccionador, y que soy muy valiente. Sé que la situación es muy complicada, pero si no arriesgas, jamás podrás ganar. Si somos conservadores, como mucho podremos empatar, pero ahora mismo la Liga Nacional no tiene más opciones que ganar o ganar.


Javier Lozano (Photo courtesy: LNFS)

Javier Lozano (Photo courtesy: LNFS)



Italian and International Futsal Yearbook 08/09


International Futsal Yearbook - UEFA Futsal Championship - Portugal 07


Posted by Luca Ranocchiari --> luca.ranocchiari@futsalplanet.com


 


Send this news to a friend:
Your Name:   Friend's Mail:  Send!Send the Mail!

For more details visit also:

http://www.lnfs.es

































Visualize all Polls