05/01/2011 International interview: Vicente De Luise (Spanish text)
 Interview by Luca Ranocchiari - Futsalplanet.com editorEstas trabajando en el futsal de Chile: como te encuentras y como valoras el trabajo desarrollado hasta ahora?Bueno, mi trabajo en Chile por ahora ha terminado. Mi vínculo fue hasta la finalización del sub 20. Luego, dado el caso de que Chile tiene que partir de cero se evaluarán los proyectos que hemos dejado esbozados y elaborados con los dirigentes del sector y serán los miembros de la Federación los que decidirán el camino a seguir. Yo hago una valoración muy positiva del trabajo. Se formó una selección de jóvenes, muchos de ellos nacidos en 1992 cuando el torneo era hasta 1990, y se formó un equipo que creo yo jugó más que dignamente el torneo internacional. Son jugadores de fútbol, no de futsal y se logró esa adaptación, aunque sea precaria en solo 5 semanas de entrenamientos y no todos los días dado que ellos cumplíeron sus compromisos con los clubes los fines de semana.Estuviste en el sudamericano con Chile, a pesar de la clasificación final el equipo supo estar a la altura de los demás y jugar partidos cerrados. Estas satisfechos con lo que hizo el equipo en Itagui? Destacarias algun jugador en particolar o fue “algo colectivo”?Bueno, creo que la fortaleza de ese grupo fue precisamente lo colectivo, en ese trabajo colectivo, podría citar 3 o 4 individualidades que realmente fueron importantes, pero como digo, fueron individualidades apoyadas sobre el trabajo colectivo. Fue como me gusta decir, “individualidades al servicio del juego colectivo y no el juego colectivo al servicio de la individualidad”. Con respecto a estar satisfecho o no, si, estoy satisfecho. Con un poco más de “rodaje” el buen juego de Chile a pesar de sus ingenuidades se hubiera manifestado en una mejor ubicación final. Chile jugó con convicción todos sus partidos, salió a jugar ofensivamente y jamás de refugió en los últimos 10 metros, como a veces lo hacen algunos equipos que se sienten inferiores y no me refiero sólo a equipos “humildes”. No fue el caso de Chile que se podría haber escudado en su carácter del más débil del campeonato, sin embargo planteamos los partidos de igual a igual.Que tal fue el nivel del torneo? El cambio generacional está asegurado en Sudamérica o hay que trabajar mucho mas?Hay muy buenos jugadores siempre en Sudamérica. El cambio generacional está asegurado. Las 5 potencias del futsal sudamericano (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Colombia ) demostraron que no habrá inconvenientes en el futuro. Y hay un avance significativo del resto. La eliminatoria sudamericana será competitiva como lo es la eliminatoria sudamericana del fútbol. Es y será muy difícil.Hay posibilidad también de tomar la guía del equipo A de Chile? Cual es el proyecto de la federación sobre el tema?No lo sé, todo eso está en revisión. Hay que ver quiénes serán las nuevas autoridades de la Federación. Hoy ese tema está todavía en debate. Las actuales autoridades de la Federación habían presentado en su plataforma un proyecto para el desarrollo del Futsal. Esperemos a ver qué sucede antes de emitir un juicio apresurado. Soy muy optimista en cuanto al futuro de Chile y su Futsal. Pero son ellos los que deben dar los pasos.Como está el nivel del deporte en Chile, hay posibilidad de desarrollo futuro? Como está trabajando la federación en este sentido?El presidente de la Federación es un hombre que no da paso sin pisar tierra firme. Esto es un juicio de valor mío, es una persona confiable y muy capaz. La Federación en consecuencia ha trabajado bien en un país donde no hay Futsal, no ha habido tampoco AMF ni FIFUSA, con lo cual hay que empezar de cero. Sin embargo el torneo del mes de julio donde participaron los clubes más importantes de Chile fue un éxito. Fue transmitido por el canal del fútbol. Luego se conformó la selección sub 20 con esa base. Pero la idea es trabajar sobre otros ámbitos como universidades y comunas donde hay ya un gérmen del Futsal. Hay ya muchos entusiastas que trabajan en universidad, en comunas, en ciudades alejadas de santiago como en Concepción, en Arica, en fin, sólo falta aunar los esfuerzos y todo bajo la órbita de la Federación de Fútbol de Chile. El fútbol chileno está en un gran momento, desde el punto de vista organizativo como desde el punto de vista de los resultados deportivos. La Federación tiene organizadas todas las actividades que dependen de FIFA como ser fútbol playa, femenino y obviamente el fútbol. Y está impulsando el Futsal. Los resultados deportivos del fútbol están a la vista, se han hecho estadios de fútbol a lo largo de Chile pero lo más importante es que se ha despertado definitivamente la pasión por el fútbol, algo que existía pero que estaba quizá “dormido” dentro de cada chileno. Hoy los chilenos tienen más autoestima y creen en ellos mismos. Quizá ese punto sea el más importante de la última gestión.Esta es la tercera experiencia en Chile en tu larga trayectoria deportiva: que diferencias entre la primera vez y la situación actual?Ahora hay una Federación fuerte institucionalmente. En 1992 ( campeonato con Colo Colo campeón del primer torneo interclubes de Futsal ) y 1996 ( selección chilena en Niteroi ) se hicieron esfuerzos pero fueron esfuerzos aislados, algunas personas casi diría quijotescamente intentaron difundir el Futsal. Ahora no fue así. Hubo dirigentes que trabajaron y mucho pero hubo además y la hay, una estructura atrás que es la estructura de la Federación. Viajaste en todo el mundo por el Futsal, entrenando y dando clinics: cual es el mejor recuerdo de tu vida “futsalera”?Varias, y quizá algunas más,
1. Newell’s Old Boys, 1987, el día que ganamos el primer campeonato de AFA y en plena calle cuando nos enteramos que se había dado en Buenos Aires el resultado que esperábamos nos abrazamos con mi padre. Año 2000, mi último clásico con River, River Plate 4 Boca jrs. 2, también el abrazo con mi padre. 2. Tailandia: en ocasión de la cena de despedida en la casa de Adisak Benjasiriwan en el 2002 y cuando me abracé emocionadamente Adisak en Teherán en 2003 luego de culminar Tailandia tercera en ese campeonato, invicta. Perdimos la semifinal por gol de oro en suplementario contra Japón. El partido regular había terminado 2 a 2. 3. La Copa Italia con la Napoli Barrese, el recibimiento de los hinchas napolitanos luego de ganar la copa en el campo de la Marca Trevigiana, en Montebelluna. Los napolitanos fueron únicos, fue el único lugar donde los hinchas vivían el Futsal como el fútbol. Inolvidable. 4. El día que la selección argentina clasificó en Aracajú para el Mundial de Hong Kong, le ganamos a Ecuador 5 a 1. 5. Colo Colo campeón en Chile, 1993, 5.000 personas en el Estadio Caupolicán.
Como jugador hay muchas, quizá la conquista del campeonato argentino de clubes en Montecarlo ( provincia de Misiones ) en 1983, jugando para la Universidad de Rosario, mi primer campeonato argentino es el que más recuerdo.Que hará mañana Vicente De Luise: seguirá entrenando en el mundo, se quedará en algún lugar, y sobretodo: el Futsal siempre será parte de tu vida?Mi lugar es Rosario, es la Argentina. Pero estaré donde el Futsal me ofrezca un proyecto serio. Y siempre de regreso a Rosario. Como nuestro gran cantor de tangos, Carlos Gardel, cuanto canta el famoso tango “Volver”. Me gusta mi trabajo docente con la FIFA, y sería interesante continuar con un trabajo como el que se inció en Chile, y si no en algún otro lugar pero con características similares a esta última experiencia con el sub 20 de Chile. El Futsal estará hasta el mismo momento que no encuentre la motivación para hacerlo al 100 % . Y ese momento aún no ha llegado. Veremos que nos depara el destino!!!In Itagui, during the Under 20 South American Futsal Champs, with the Chilean technical staff  Colombia, 1979  One more image from the recent chilean experience on the National Team Under 20 bench  Hong Kong, January 1993  With the Thai National Team in Tehran 
|