06/01/2006 Interview with Jaime Yarza
 We report an interview done by CBFS just few time before the official appointment of Brazil as host country of the next World Cup 2008. ( Spanish version only) Courtesy: CBFSJaime Yarza: "Brasil es el gran favorito para organizar el Mundial 2008 de futsal"18/11/2005 El gestor de desarrollo de futsal y fútbol playa de la FIFA, de viaje por Sudamérica, trajo excelentes noticias desde la Federación Internacional. Sería la primera vez que un Mundial de Futsal se dispute en América del Sur. De todos modos, la decisión oficial depende del Comité Ejecutivo de la FIFA y se conocerá en diciembre próximo. Yarza visitó Barueri, en Brasil, donde se celebró el Sudamericano Femenino de Futsal, que lo dejó muy impresionado. Y esta semana, hasta mañana sábado, ha permanecido en Buenos Aires asistiendo a la clínica de fútbol playa para árbitros y directores técnicos que se está dictando en el complejo de la AFA. Consultado específicamente sobre diversos tópicos, respondió lo siguiente: ¿Mundial 2008 en Brasil?"La Comisión de Futsal de la FIFA recomendó a Brasil como la mejor opción entre los candidatos inscriptos. Esto no significa ua decisión final sobre la sede del Mundial, pero es un buen camino recorrido para que los miembros del Comité Ejecutivo escojan el país. En diciembre será divulgado el nombre del organizador y, personalmente, me inclino por Brasil. Por lo visto la semana pasada en el Sudamericano Femenino en Barueri, en Brasil existen dos cosas primordiales para el éxito de la competición: el nivel de los escenarios deportivos y la torcida, que es un espectáculo aparte. Además, la organización del Sudamericano Femenino dejó percibir la seriedad con que las cosas se están llevando a cabo allí. Un Mundial es grande, pero creo que Brasil está en condiciones de ofrecer el mejor Mundial de todos los tiempos".Futsal femenino"Es formidable la iniciativa de haber creado un torneo continental como el Sudamericano Femenino. Este es uno de los puntos principales para el desenvolvimiento de la modalidad entre las mujeres. La institución de competencias oficiales como esta es necesaria para dar oportunidades al talento que es descubierto y para que surjan otras adeptas. El próximo paso es expandir esto para el mundo, pues ya existe un contingente muy grande de mujeres que juegan al futsal. Además, es una de las exigencias del Comité Olímpico Internacional (COI) para que podamos integrar el programa olímpico: tener un número significativo de practicantes de ambos géneros. El nivel técnico del Sudamericano Femenino fue muy alto, no puedo decir que me sorprendió porque ya me habían informado de ello. Todas las chicas están muy bien preparadas, tienen un nivel excepcional, aunque la final no lo dio a entender así por la goleada de Brasil (13 a 0). Pero esto ocurrió porque Ecuador no pudo contar con una de sus mejores jugadoras para ese partido. El torneo ha sido una buena muestra para el futuro de lo que puede ser el deporte. La organización también fue muy buena".Futsal olímpico"Tenemos que atender algunas exigencias para poder solicitar con más fuerza al COI una plaza en los Juegos Olímpicos. Una de estas cuestiones es aumentar el número de practicantes en África, algo que ya estamos tratando en el muy corto plazo. La FIFA está buscando fomentar el futsal, promoviendo cursos y donando material deportivo. Todo teniendo en vista elevar el nivel técnico Otro punto concerniente a este tema es la unificación de las reglas. No podemos tener treinta tipos de futsal, el mundo tiene que jugar uno solo. Es por esto que estamos conversando con la Real Federación Española y con la Liga Española, para que esta adopte la regla internacional, ya que allá, por ejemplo, se cobra el lateral con la mano. Además de eso, la FIFA tiene un programa educativo para árbitros y auxiliares para ayudar en esta unificación La inclusión del futsal en juegos continentales como los Panamericanos de 2007 en Río de Janeiro (N. de la R.: también los Odesur de 2006 en Buenos Aires) y en Asia, es un logro que tenemos que celebrar. De a poco, estos avances, van a reflejarse en una futura decisión de los miembros del COI"Curso de fútbol playa en Buenos Aires"El curso ha sido el primero, dado que la FIFA hasta ahora no había organizado ninguno. Tengo dos cosas fundamentales para destacar que son la profesionalidad del personal de la AFA, el cariño con el que nos han tratado, la buena preparación de aulas, campos de juego, material, etc. Y la elevadísima participación y entusiasmo de todos los que han asistido al curso. Personalmente creo que el mismo ha sido un gran suceso. Los instructores también han dado muestras de un gran profesionalismo. El tiempo también ha acompañado, todo fue favorable. Dado el nivel técnico general de los jugadores sudamericanos es indudable que, con el impulso adecuado, el fútbol playa se puede convertir en un deporte importante en estos países".Posted by Luca Ranocchiari --> luca.ranocchiari@futsalplanet.com
|