28/04/2006
News from Costa Rica

AFUSCO Futsal logo ...
Spanish text only!

Arranca campeonato de Fútbol Sala

Con la participación de 28 equipos provenientes de diferentes partes del país, este sábado 29 de abril se prevé que arranque el Campeonato Nacional de la Primera División del Fútbol Sala, el que pretende abarcar un total de 320 encuentros, con la variante de extenderse a dos partidos más de ver la necesidad de efectuar la final por el título nacional.
Diferente a torneos anteriores, el Comité de Competición de la Liga de Fútbol Sala determinó distribuir los 28 equipos en tres grupos de seis y dos de cinco cada uno, decisión que se toma tras analizar algunos aspectos geográficos de cada club participante y no por sorteo como se efectuaba en campeonatos anteriores.

Distribución de equipos:
Grupo A
Deportivo Zamora, Tilarán
Nuevo Arenal
Esparza
Puntarenas*
Abangares

Grupo B
Poás
Escazú
Goicoechea
Ciudad Colón
Venecia de San Carlos

Grupo C
Barrio Peralta
Santa Bárbara
Brujas FC
Sport Center
Aurora
Universidad Nacional

Grupo D
Municipal Quepos
CCDR Heredia
Fortuna de Desamparados
UCR
La Trinidad de Moravia

Grupo E
Pérez Zeledón
Coronado
UNED-San José
Liceo San Antonio
Atlético Olimpia
Barrio El Hogar

En la primera etapa de cada torneo los equipos se enfrentarán entre sí a visita recíproca, clasificándose a la segunda parte (octavos de final) los tres primeros lugares de cada grupo y el mejor cuarto lugar, el cual será escogido una vez que se analice la cantidad de puntos obtenidos entre los partidos jugados.

Los octavos de final se manejarán con encuentros de visita recíproca, a enfrentarse de la siguiente manera:
3 Grupo B vrs 1 Grupo A, ganador 1
2 Grupo B vrs 2 Grupo A, ganador 2
3 Grupo A vrs 1 Grupo B, ganador 3
3 Grupo E vrs 1 Grupo C, ganador 4
2 Grupo D vrs 2 Grupo C, ganador 5
3 Grupo C vrs 1 Grupo E, ganador 6
Mejor 4 lugar vrs 1 Grupo D, ganador 7
3 Grupo D vrs 2 Grupo E, ganador 8

Los cuartos de final se disputarán de igual manera que la etapa anterior, en donde:
Ganador 1 vrs Ganador 5. define ganador 9
Ganador 2 vrs Ganador 6, define ganador 10
Ganador 3 vrs Ganador 7, define ganador 11
Ganador 4 vrs Ganador 8, define ganador 12

Las semifinales se jugarán bajo el siguiente sistema de llaves:
Ganador 9 vrs Ganador 11
Ganador 10 vrs Ganador 12

De donde salen los dos equipos finalistas, que se deberán enfrentar a visita recíproca, previendo que el Torneo de Apertura finalice el 12 de agosto.

Entre las normas de competición se estableció que una vez concluido el Apertura, siete días después deberá arrancar el Torneo de Clausura, en donde se aplicarán la misma reglamentación de juego que la parte inicial.

Programación I Fecha

Grupo A

Sábado 29 abril
19:00 horas
Nuevo Arenal vs Abangares - Comunal de Nuevo Arenal
Lunes 1 mayo
18:30 horas
Puntarenas vs Esparza - Vitamina, Barranca

Grupo B

Sábado 29 abril
19:30 horas
Venecia de San Carlos vs Ciudad Colón - Multiuso de Venecia

Sábado 29 abril
19:45 horas
Brujas vs Poás - Colegio Caretiano

Domingo 30 abril
18:15 horas
Escazú vs CCDR Heredia - Liceo de Escazú

Grupo C

Sábado 29 abril
18:30 horas
Santa Bárbara vs Barrio Peralta - Profútbol, Santa Bárbara

Sábado 29 abril
20:00 horas
Aurora vs Universidad Nacional - La Aurora de Heredia

Domingo 30 abril
18:15 horas
Escazú vs CCDR Heredia - Liceo de Escazú

Grupo D

Sábado 29 abril
18:00 horas
Municipal Quepos vs UNED-San José - Los Angeles

Sábado 29 abril
17:00 horas
Universidad de Costa Rica vs Coronado CC - Gim Piso Madera, Ins. Dep. UCR

Martes 2 mayo
20:30 horas
Goicoechea vs Trinidad de Moravia - Municipal de Goicoechea

Grupo E

Sábado 29 abril
19:30 horas
Pérez Zeledón vs Liceo de San Antonio - Polideportivo, Pérez Zeledón

Domingo 30 abril
17:00 horas
Barrio El Hogar vs Fortuna de Desamparados - Liceo San Antonio

Lunes 1 mayo
20:00 horas
Atlético Olimpia vs La Unión - Villa Deportiva, Dos Cercas

Información brindada por Rafael Palacino Flores, administrativo LIFUSE.

---------------------------------------------

Temporada 2006

Santa Bárbara recibe al Campeón


- Barrio Peralta visita a Santa Bárbara en la jornada inaugural.
- Universidad de Costa Rica vrs Coronado CC será el primer partido de la Temporada.
- MIKASA será el balón oficial.

Por: Rafael Palacino Flores

Con una participación récord de veintiocho equipos en la Primera División Masculino este sábado inicia la temporada del 2006 de la Liga de Fútbol Sala (AFUSCO).
El Campeonato Nacional de la Primera División de Fútbol Sala, este año comprende dos partes las cuales se subdividen en cinco etapas cada una. La primera parte se denominará Torneo de Apertura y la segunda Torneo de Clausura.
Diferente a torneos anteriores, para éste los equipos fueron distribuidos en tres grupos de seis y dos de cinco cada uno de acuerdo a aspectos geográficos y no por sorteo como se hacía antes.
Por tanto el grupo A quedó integrado de la siguiente forma: FutSal-Barranca, Abangares, ALUNASA-Esparza, Nuevo Arenal y Deportivo Zamora (Tilarán, Guanacaste –Campeón Nacional de Segunda División 2005-). El B por: Escazú, Ciudad Colón (Subcampeón Nacional Segunda División 2005), CCDR Heredia, Venecia de San Carlos, Brujas FC y Poás.
El Grupo C está conformado por Santa Bárbara, Universidad Nacional, Barrio Peralta (Campeón Nacional 2006), La Aurora y Sport Center.
Goicoechea (Subcampeón Nacional 2005), UNED-San José, La Trinidad de Moravia, Municipal Quepos, Universidad de Costa Rica y Coronado CC conforman el grupo D.
Por último, el Grupo E está integrado por Atlético Olimpia, Liceo San Antonio, La Unión, Pérez Zeledón, Barrio El Hogar y Fortuna de Desamparados.
En la primera etapa de cada torneo los equipos se enfrentarán entre sí a visita recíproca en sus respectivos grupos clasificándose a la segunda etapa (octavos de final) las tres primeras posiciones de cada grupo más el mejor cuarto lugar, el cual será escogido por el cálculo matemático porcentual de cantidad de puntos obtenidos entre la cantidad de partidos jugados.
En la segunda etapa, los equipos se enfrentarán en series de dos partidos a visita recíproca bajo el siguiente sistema de llaves: Tercero del Grupo B vrs Primero Grupo A de donde saldrá el Ganador 1, Segundo del Grupo B vrs Segundo del Grupo A de donde saldrá el Ganador 2, Tercero del Grupo A vrs Primero del Grupo B de donde se obtendría el Ganador 3, Tercero del Grupo E vrs Primero del Grupo C donde se definirá el Ganador 4, Segundo del Grupo D vrs Segundo Grupo C de donde se obtendrá el Ganador 5, Tercero del Grupo C vrs Primero del Grupo E de la cual se obtendrá el Ganador 6, el mejor cuarto lugar vrs Primero del Grupo D definirá el Ganador 7.
El Ganador 8 será el vencedor de la serie entre tercero del Grupo D y Segundo del Grupo E.
La tercera etapa, es decir los cuartos de final, se jugarán de idéntica forma que la etapa anterior, bajo el siguiente sistema de llaves: Ganador 1 vrs Ganador 5 el cual definirá el Ganador 9, Ganador 2 vrs Ganador 6 definirá el Ganador 10, Ganador 3 vrs Ganador 7 definirá el Ganador 11 y el Ganador 12 será el vencedor de la serie entre Ganador 4 vrs Ganador 8.
La cuarta etapa (Semifinales) se jugará bajo el siguiente sistema de llaves: Ganador 9 vrs Ganador 11 y Ganador 10 vrs Ganador 12 de las cuales se definirán los Ganadores 13 y 14 respectivamente.
El título de Apertura lo definirán en una serie a dos partidos a visita recíproca los vencedores de las semifinales.
El telón del torneo de Apertura está previsto que concluya el 12 de agosto. Siete días después, dará inicio el Torneo de Clausura y concluirá el dos de diciembre. Si el ganador del Torneo de Apertura resultase el mismo equipo vencedor del Clausura será el Campeón Nacional.
En caso de que el Campeón de Apertura y de Clausura no sea el mismo club, se disputará una serie a visita recíproca entre estos dos equipos los días nueve y dieciséis de diciembre para definir el Campeón Nacional de la Primera División 2006.
Aquellos dos equipos que en la tabla acumulativa de puntos de ambos torneos tengan la menor cantidad de puntos serán los descendidos a la Segunda División.
Además de los recién ascendidos Deportivo Zamora y Ciudad Colón, también debutarán FUTSAL-Barranca, Abangares, Escazú, CCDR Heredia, Brujas FC, Municipal Quepos, Liceo San Antonio y La Unión (Cartago).
La primera jornada comprende 13 partidos los cuales se disputarán entre el sábado veintinueve de abril y martes dos de mayo.
Los encuentros de acuerdo a la reglamentación de la Internacional Borrad se jugarán con dos períodos de veinte minutos cronometrados cada uno.
Entre los partidos más destacados de la jornada inaugural se encuentra Santa Bárbara quien recibe al Campeón Nacional Barrio Peralta el cual se escenificará en la cancha de Profútbol en Santa Bárbara de Heredia a partir de las 6:30 PM. La alfombra de esta cancha sintética servirá de escenario de un duelo de titanes, ya que Santa Bárbara en su reducto solo registra dos derrotas en paso por la división mayor del Fútbol Sala desde su debut el año anterior y enfrente tendrá al Campeón Nacional que además es el único club que ha logrado un título nacional en forma invicta en la temporada del 2003. Además los monarcas no conocen la derrota desde el 14 de octubre cuando cayeron 3 a 1 ante el desaparecido Real San Sebastián en el Colegio Claretiano.
El salón Multiuso de Venecia de San Carlos servirá de escenario para el juego que escenificará el representativo de la localidad cuando reciba al recién ascendido Ciudad Colón a las 7:30 PM. Un duelo interesante ya que los venecianos no dan su brazo a torcer fácilmente, más si juegan en su feudo con un público fiel el cual suele abarrotar las tribunas para alentar a su equipo, y el cuadro esmeralda representativo del cantón de Mora saltará al terreno de juego con la intención de demostrar porqué está en Primera División.
El debutante Municipal Quepos recibirá en el gimnasio de Los Ángeles al aguerrido UNED-San José, un equipo que ha sido protagonista en las dos últimas temporadas. Este juego está pactado para dar inicio a las 6 PM.
El Valle de El General será el principal testigo del debut de Liceo San Antonio cuando visite al aguerrido Pérez Zeledón en el Polideportivo de la localidad a las 7:30 PM.
La jornada inaugural concluye el martes dos de mayo cuando el subcampeón nacional, Goicoechea, reciba al aguerrido club de La Trinidad de Moravia en el gimnasio Municipal de Goicoechea a las 8:30 pm. Un juego donde Diego Solís (hoy Director Técnico de Goicoechea) quien fuera jugador hasta hace tres años del hoy Director Técnico moraviano, Luis Javier Chavarría, durante este partido serán técnicos adversarios.
La mesa está servida, a partir de este veintinueve de abril el balón MIKASA, el cual será el balón oficial este año del torneo nacional de Fútbol Sala, comenzará a rodaje durante 320 partidos con la posibilidad de extenderse a dos partidos más si se tuviese que realizar una final por el título nacional.


 


Send this news to a friend:
Your Name:   Friend's Mail:  Send!Send the Mail!

































Visualize all Polls