Special thanks to our friend and collaborator
Richard Acosta (Futsal Uruguay). We definitely suggest you to visit his web portal, a futsal reference for Uruguay, South American and World wide futsal! Click
HERE and enjoy! ENTREVISTA AL SELECCIONADOR DE URUGUAY: DANIEL DARINOTras la obtención del título de Vice Campeón de América y clasificación al Mundial FIFA 2008
Daniel Darino (Seleccionador uruguayo): “Enfrentar a España en el Mundial para nosotros es un plus de motivación extra”
Hace apenas un año, la Comisión Nacional de Fútbol Sala de la Asociación Uruguaya de Fútbol, lo designaba seleccionador nacional adjudicándole la enorme responsabilidad de dirigir los destinos del equipo nacional camino al objetivo excluyente de clasificar nuevamente a Uruguay a un Mundial.
Hablamos de Daniel Darino, quien radicado en España desde hace 5 años aceptó el desafío ofrecido y se puso “manos a la obra” en el mes de julio de 2007.
Tan solo 11 meses de trabajo constante y de dedicación profesional por parte del cuerpo técnico comandado por Darino y secundado por el Prof. Martín Garrido y el Dr. Danilo Iaurreche, contando a su cargo con un grupo extraordinario de jugadores dedicados por completo en su afán de alcanzar lo objetivos planteados fueron suficientes para que Uruguay alcanzara nuevamente el reconocimiento internacional y ya no solo su clasificación al Mundial sino el título de Vice Campeón de América detrás del monarca Brasil.
Hemos tenido la posibilidad de entrevistar por estos días al seleccionador Daniel Darino, cuyas opiniones compartimos.
¿Cuáles son las sensaciones tras haber alcanzado la clasificación al Mundial 2008 y el título de Vicecampeón de América a nivel de selecciones, hecho histórico para el fútbol sala uruguayo?Tranquilidad del deber cumplido, la alegría lógica y mesurada de un título importante para el fútbol sala uruguayo en un torneo continental con 10 selecciones y en el que todos los equipos nacionales compitieron con lo mejor de sus plantillas y la satisfacción de haber podido alcanzar este logro gracias al compromiso enorme de mis compañeros de cuerpo técnico y fundamentalmente de los jugadores de quienes estoy orgulloso y agradezco lo que han hecho por su selección nacional en este proceso.¿Pensabas antes del torneo que Uruguay podía llegar a la final del torneo?Siempre estuve seguro que si hacíamos lo que hemos venido trabajando desde el comienzo del proceso tendríamos nuestras posibilidades de clasificar al Mundial. Fue duro porque los primeros dos rivales (Chile y Ecuador) , sobretodo Ecuador es un gran equipo a nivel individual y nos obligó a trabajar el partido hasta los últimos segundos. Una vez clasificados el grupo siguió fiel a su ilusión de alcanzar algo importante y con el apoyo de la gente de Mercedes, pudimos ganarle a Paraguay y llegar a disputar la final contra Brasil sabiendo que era muy difícil romper su hegemonía de años en el fútbol sala sudamericano.
Aún así creo que disputamos una digna final en la que bajamos a 4 la diferencia de goles con Brasil, que no está mal habida cuenta de las diferencias enormes a nivel individual que existen entre un equipo con jugadores hiper-profesionales y el nuestro con mayoría de jugadores amateurs.A nivel personal ¿cómo ves tu futuro?Si me renuevan al frente de la selección estaré muy feliz de seguir al frente de este proceso nada menos que en un Mundial y si deciden cesarme en el cargo seguiré en España expectante a que surja alguna posibilidad laboral en el fútbol sala europeo. Vivo muy feliz con mi familia en un país (España) que me ha dado la posibilidad de desarrollarme a nivel personal y profesional del que soy un agradecido y además en la meca del fútbol sala mundial donde he crecido como entrenador y al que el resto de países deberían “apuntar” y conocer más como modelo de desarrollo de este deporte a pesar de que como en todas partes tienen problemas internos.Para terminar Daniel, a pesar de todas esas cosas negativas que han surgido, ¿cómo te sentís como técnico del Vicecampeón de América de fútbol sala?Muy feliz por lo que logramos, contento porque a nivel profesional esto significa un paso muy importante de cara al futuro , orgulloso de mis compañeros de cuerpo técnico y de los jugadores y muy agradecido a gente que siendo de afuera y con total humildad no dudaron en darme sus felicitaciones y palabras de aliento como el caso del Prof.Larrañaga y Fabián López (Argentina), PC de Oliveira (Brasil) y Adolfo Ruiz Díaz (Paraguay), todos seleccionadores de jerarquía a los que respeto y a quienes agradezco sinceramente el gesto que tuvieron conmigo a la hora de reconocer lo que hicimos con la selección.Se viene el Mundial y Uruguay ha quedado enmarcada en la serie más complicada junto con España, Irán, Libia y República Checa, ¿tiene un sentido especial para ti enfrentar al actual Campeón del Mundo España?Por supuesto que sí, dábamos por descontado que el Mundial nos depararía dificultades a nivel competitivo al tener que enfrentar a todos rivales de nivel. Enfrentar a España para nosotros es un plus de motivación extra, es un gran equipo con un gran entrenador pero a la vez es un muy buen momento para medir fuerzas sabiendo que estaremos ante una gran vidriera mundial que estará expectante de todos los partidos de España. Sabemos que existen diferencias importantes y lógicas de una selección de jugadores super profesionales y una selección como la nuestra con gran parte de jugadores amateurs.
Aún así intentaremos dar la talla y nos olvidaremos seguro de esas diferencias a la hora de salir a enfrentar al Campeón del Mundo.¿Cuál es el objetivo de Uruguay en el Mundial?Seguir recuperando posiciones en esta carrera que hemos emprendido para poner a la selección uruguaya nuevamente entre las potencias mundiales de este deporte.
Tenemos una serie complicada con rivales que conocemos de haberlos enfrentado en este año de trabajo (Irán, República Checa y España) que se merecen todo nuestro respeto y máximo esfuerzo para tratar de sortear esa primera fase, de momento ese es el primer objetivo. A partir de ahí y en función del rendimiento que hayamos podido alcanzar soñaremos con lograr un posicionamiento final importante en el Mundial.El técnico de Brasil, PC de Oliveira una vez finalizada la final valoró especialmente tu gestión al frente de la selección uruguaya diciendo “que habías logrado cambiarle la cara a Uruguay en apenas 1 año, transformando a la selección celeste en un gran equipo”, ¿reconforta este tipo de comentarios?Por supuesto que reconforta y se agradece viniendo de un entrenador como PC de nivel internacional y nada menos que seleccionador de Brasil. Lo que hemos logrado con la selección es mérito de todo el grupo porque esa es parte de nuestra filosofía de trabajo, ganamos y perdemos siempre como grupo que somos por encima de destaques individuales.Daniel Darino (Photo courtesy: Richard Acosta - Futsal Uruguay)

Posted by
Luca Ranocchiari -->
luca.ranocchiari@futsalplanet.com